Hola!
Tengo que reconocer que he cometido un fallo cronológico en el blog, me referí en la anterior entrada a nuestra visita a Linköping, sin haber posteado aún sobre ella. Cosas peores han pasado.
Pues sí, aprovechando el fin de semana largo que nos regala la universidad, nos fuimos a Linköping a visitar a esas dos grandes pseudo-personas que son Juan José y Juan Antonio. Nada más bajar del tren y empezar a andar un poco por la ciudad, me dí cuenta de que estábamos en una ciudad grande, de verdad, comparativamente con Skövde, que es un pueblo. Esto, como todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero lo importante es que ellos se encuentran bien allí, y yo me alegro muchísimo.
Dado que se trataba de una visita entre Erasmus, es evidente que alguna fiesta iba a caer. Afirmativo, dos en tres noches, lo que sumado a la que arrastrábamos de Skövde la noche del jueves, nos dejó en un estado lamentable para el domingo. Pero ojo, no creáis que todo fue fiesta y siesta, también hubo tiempo para otras cosas, y son las que siguen.
El sábado por la mañana, nos fuimos al Museo de la Fuerza Aérea Sueca, que se encuentra en Linköping. Fue una visita muy agradable, donde todos disfrutamos como niños pequeños y Rai como bebé recién nacido. Pasamos la mañana entre aviones, helicópteros y juegos interactivos, que nos hicieron pasarlo realmente bien. Tras la siesta de rigor, nos lanzamos a lo que probablemente fue lo más crazy que hice en el fin de semana: pelarme a mí mismo, por primera vez en mi vida. El resultado final, para mi gusto es bueno, excepto en algún sitio que hubo problemillas, pero mejor os dejo un par de fotos comparativas y juzgáis vosotros.
Dicho esto, solo me queda agradecer a monigote y compañía su generosidad y decirles que los esperamos con los brazos abiertos.
Antes:
Después:
Saludos!
granainox
miércoles, 15 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
Des/ventajas idiomáticas
Hola!
Con el paso de los días se van creando circunstancias en las que se hace notar que, aún estando en un país casi bilingüe, el idioma principal es desconocido para mí. Esto puede suponer tanto una ventaja como una desventaja (lo de desventaja es un poco exagerado, pensaréis cuando veáis el ejemplo).
1) Ventaja: Ayer cogimos un autobús para ir a la estación de autobús de Linköping, donde pasamos el fin de semana de visita. Nuestra intención era pagar con tarjeta de crédito, pero no se podía, y el conductor no hablaba ni papa de inglés. Esto en mi tierra hubiese sido un: búscate la vida y coge el siguiente autobús, machote. Sin embargo aquí fue un: subid y ya pagáis al llegar, si eso. Aún nos esperan en la taquilla.
2) Desventaja: Hoy he ido a nadar al centro acuático-deportivo de Skövde, que incluye un Aqualand y una piscina, entre otras cosas. Mientras me cambiaba para entrar, un grupo de niños de colegio ha llegado al vestuario y se ha empezado a cambiar cerca mía. Cuando me iba, uno de ellos me ha hablado, y al comprobar que no tenía ni idea de sueco, han montado un jolgorio mientras, juraría por mi calavera, se metían con el guiri este tonto, (yo).
En fin, estas cosas pasan, seguiré estudiando sueco a ver si algún día lo hablo tan bien como español, que no.
Saludos!
Con el paso de los días se van creando circunstancias en las que se hace notar que, aún estando en un país casi bilingüe, el idioma principal es desconocido para mí. Esto puede suponer tanto una ventaja como una desventaja (lo de desventaja es un poco exagerado, pensaréis cuando veáis el ejemplo).
1) Ventaja: Ayer cogimos un autobús para ir a la estación de autobús de Linköping, donde pasamos el fin de semana de visita. Nuestra intención era pagar con tarjeta de crédito, pero no se podía, y el conductor no hablaba ni papa de inglés. Esto en mi tierra hubiese sido un: búscate la vida y coge el siguiente autobús, machote. Sin embargo aquí fue un: subid y ya pagáis al llegar, si eso. Aún nos esperan en la taquilla.
2) Desventaja: Hoy he ido a nadar al centro acuático-deportivo de Skövde, que incluye un Aqualand y una piscina, entre otras cosas. Mientras me cambiaba para entrar, un grupo de niños de colegio ha llegado al vestuario y se ha empezado a cambiar cerca mía. Cuando me iba, uno de ellos me ha hablado, y al comprobar que no tenía ni idea de sueco, han montado un jolgorio mientras, juraría por mi calavera, se metían con el guiri este tonto, (yo).
En fin, estas cosas pasan, seguiré estudiando sueco a ver si algún día lo hablo tan bien como español, que no.
Saludos!
domingo, 5 de septiembre de 2010
Lake
Hola!
Dedico esta entrada, de nuevo, al magnífico espacio natural que tiene Suecia. Un auténtico gustazo para todos los sentidos, especialmente cuando el sol está arriba y calienta, aunque sea poco.
Ayer sábado, aprovechando el gran día que hacía y nuestra falta de planes, decidimos ir al lago cercano a Skövde, situado en un monte desde el que se domina toda la ciudad (pueblo, según los estándars españoles). Fue una experiencia magnífica. La subida en bici, las grandes vistas de la ciudad y el espectacular lago fueron una de esas cosas que difícilmente olvidaré cuando termine mi estancia Erasmus.
Os dejo fotos.
Un abrazo.
Dedico esta entrada, de nuevo, al magnífico espacio natural que tiene Suecia. Un auténtico gustazo para todos los sentidos, especialmente cuando el sol está arriba y calienta, aunque sea poco.
Ayer sábado, aprovechando el gran día que hacía y nuestra falta de planes, decidimos ir al lago cercano a Skövde, situado en un monte desde el que se domina toda la ciudad (pueblo, según los estándars españoles). Fue una experiencia magnífica. La subida en bici, las grandes vistas de la ciudad y el espectacular lago fueron una de esas cosas que difícilmente olvidaré cuando termine mi estancia Erasmus.
Os dejo fotos.
Un abrazo.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Nocturnidades
Hola.
Mucha gente piensa en Erasmus y sólo le viene a la mente una imagen: fiesta. Pues bien, esta persona no se equivoca demasiado. Soy una persona tranquila, que raramente se emborracha y que no tiene por costumbre salir de fiesta cada fin de semana. Pues bien, en 11 días, he salido 5 veces, incluyendo un lunes y dos jueves. Esto jamás lo he hecho en España, por lo que se deduce que estoy influido por la "cirucunstancia Erasmus".
Suecia es un país muy civilizado, como ya he comentado en otras entradas. Su gente es amable, sus calles son limpias, sus parques son idílicos, y todo brilla como si fuese el cielo en cuánto sale un rayo de sol. Todo esto está muy bien, pero cuando cruzamos la puerta de una discoteca, se termina esa fábula, y asoma otra realidad que no es tan agradable.
Para quien no lo sepa, en Suecia no se vende alcohol en cualquier lugar, es decir: uno no puede ir al supermercado y comprar galletas, pasta de dientes y una botella de J&B, por ejemplo. Todas las bebidas con más de 3,5% de graduación pueden comprarse, única y exclusivamente en las tiendas que el estado tiene asignadas, llamadas "Systembolaget". Estas tiendas son como grandes paraísos del etilismo. Uno recorre pasillos y más pasillos con cerveza, vino, whisky o ginebra de cualquier lugar del mundo y de cualquier graduación.
Esto, que podría parecernos una exageración o un ansia desmedida del gobierno sueco por recaudar dinero a costa del alcohol, tiene una justificación rápida y evidente cualquier noche en cualquier local de copas. La realidad a la que antes me refería se manifiesta en forma de chicos y chicas ciegos como cubas a las 00:00, en tal grado que ni siquiera son capaces de mantener el equilibrio o mantener la mínima dignidad humana. Esto pasa en todos sitios, sí, pero no con la frecuencia que se ve aquí. En España la gente se pelea en las discotecas por dos motivos principales: chicas y empujones. Pues bien, si aquí se aplicase ese mismo principio con respecto a lo segundo, las ambulancias no podrían hacer otra cosa por las noches que recoger heridos de las discotecas. La gente no va de un sitio a otro, empuja a gente a medida que se la va encontrando, aunque estos no se encuentren exactamente en su trayectoria.
Estas cosas que he comentado me hacen pensar: ¿realmente terminan pasándoselo bien?, ¿no mueren de resaca día tras día?. Es una cuestión que me supera.
Saludos.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Naturaleza
Saludos,
Hoy hemos tenido el examen de acceso a los cursos de inglés, y he de decir que no ha sido fácil. En absoluto. El caso es que durante la parte oral, hemos tenido que leer un texto, que trataba sobre lo que aquí llaman "Right of common"
Esto consiste en un derecho no escrito, pero tácitamente aceptado, por el cuál cualquier persona puede acceder a cualquier espacio natural sin ningún tipo de problema. Existen contadas excepciones para aquellos casos en los que se puedan trastornar, con el tránsito de personas, los ciclos de cría de algunas aves o mamíferos. Pero esto son excepciones. Yo no soy capaz de saber si fue antes el huevo o la gallina, es decir: ¿nace esta norma del amor por la naturaleza que es religión en Suecia, o más bien se ha creado con el fin de que todos puedan seguir disfrutando con este privilegiado "countryside"? Yo no lo sé, pero es un auténtico placer pasear por cualquier sitio, incluso dentro de la propia ciudad.
Este es otro motivo para disfrutar de este gran país que es Suecia. Os dejo algunas fotos ilustrativas.
Un abrazo!
Hoy hemos tenido el examen de acceso a los cursos de inglés, y he de decir que no ha sido fácil. En absoluto. El caso es que durante la parte oral, hemos tenido que leer un texto, que trataba sobre lo que aquí llaman "Right of common"
Esto consiste en un derecho no escrito, pero tácitamente aceptado, por el cuál cualquier persona puede acceder a cualquier espacio natural sin ningún tipo de problema. Existen contadas excepciones para aquellos casos en los que se puedan trastornar, con el tránsito de personas, los ciclos de cría de algunas aves o mamíferos. Pero esto son excepciones. Yo no soy capaz de saber si fue antes el huevo o la gallina, es decir: ¿nace esta norma del amor por la naturaleza que es religión en Suecia, o más bien se ha creado con el fin de que todos puedan seguir disfrutando con este privilegiado "countryside"? Yo no lo sé, pero es un auténtico placer pasear por cualquier sitio, incluso dentro de la propia ciudad.
Este es otro motivo para disfrutar de este gran país que es Suecia. Os dejo algunas fotos ilustrativas.
Un abrazo!
lunes, 30 de agosto de 2010
Empieza el curso
Hoy, día 30 de Agosto de 2010, mientras la gente en España sigue estudiando para los exámenes de Septiembre, y los termómetros siguen en torno a los 40ºC, aquí, en Skövde, empieza el curso.
En la Universidad, al contrario de lo que pudiese pensarse, se ha montado una auténtica fiesta. Los Fadder (buddies o colegas, alumnos voluntarios que te guían y te ayudan en los primeros días), están por todas partes, dirigiendo a los rebaños de alumnos novatos despistados que miran hacia todas partes con cara de miedo. Tengo que reconocer que estoy altamente impresionado. Cuando nos presentaron a los Fadder, pensaba que no serían más de 10 o como mucho 20, pero el Campus está literalmente lleno de ellos, prácticamente cualquier estudiando que lleve más de 2 años aquí está hoy de arriba hacia abajo haciendo la vida de los demás un poco más fácil. Admirable.
Con motivo de este comienzo, se han montado en la plaza central del Campus multitud de tiendas que representan a las diferentes asociaciones de estudiantes. Cada asociación tiene alguna actividad, ya sea café y bollos gratis, perritos calientes a 5 SEK (0,50€), bolígrafos...etc.
Como alumnos Erasmus que somos, hemos recibido un curso acelerado de cultura sueca, que ha resultado ser un auténtico espectáculo. Tras un vídeo digno de Hollywood sobre la ciudad de Gotebörg, la profesora ha decidido que no sería tal curso sin una típica canción sueca. Ni corta ni perezosa, se ha puesto a cantar y a bailar por todo el estrado una canción que habla de las ranas, con gestos y caras. El aplauso a durado 30 segundos, al menos.
Mañana empiezan las clases de auténtico contenido, clases de ingeniería. Veremos que tal.
Os dejo una foto de la plaza central del campus, con la torre del reloj. Saludos
sábado, 28 de agosto de 2010
Primeros pasos
Bienvenidos.
He de decir que tras una dura lucha interna conmigo mismo, he decidido arrancar este blog, aunque sin el convencimiento total de poder mantenerlo activo a un ritmo alto de entradas, se hará lo que se pueda.
Que el inicio de este blog coincida con el inicio de mi Erasmus en Suecia, no significa que su objetivo principal sea contar qué es un Erasmus, o lo bien que se lo pasa uno bebiendo cerveza aquí (que también), sino que intentaré contar, con más o menos acierto, lo que se me vaya pasando por la cabeza a medida que transcurra el tiempo.
Hoy, he amanecido, por quinta noche consecutiva en mi habitación de Xenia, en la ciudad sueca de Skövde. De estos cinco días pasados, los primeros en Suecia, destacaría varias cosas:
- La variabilidad meteorológica. Aquí las nubes no están, aquí las nubes pasan por el cielo a una velocidad acojonante, lo que hace que pases de la lluvia más tremenda al sol más alegre en apenas media hora. Esto no parece divertido, ni lo es. Cada vez que sales de casa has de tener en cuenta que sin una capa impermeable, vas a llegar a casa hecho una sopa, be sure of that.
- La amabilidad de la gente. Aunque parezca mentira, en este país de carriles bici, mi compañero de Erasmus (Rai) y yo, hemos tenido que dar mil cabezazos hasta conseguir un par de bicicletas de segunda mano. Esto que en realidad es un engorro, ha sido mucho más fácil debido a la enorme amabilidad de la gente, que nos ha facilitado las cosas muchísimo. Cualquier persona está dispuesta a pararse a hablar contigo, el tiempo que haga falta, y ayudarte a encontrar un lugar, el bus correcto...y lo que haga falta. A esto ayuda el alto nivel de inglés de la gente, por supuesto.
- La internacionalización que supone la Erasmus. En apenas cinco días he conocido a no menos de 50 personas, de diferentes países, y con muy diferentes personalidades, pero en ningún momento ha surgido ningún tipo de conflicto. Cuando las personas quieren sacar lo mejor de ellas mismas, casi siempre lo consiguen.
Y para despedirme, una anécdota. Esta mañana me he despertado a las 8 y cuarto y tras varios repasos a la actualidad cibernética, he decidido ir a hacerme un café. Se daba el caso de que llevaba una hora despierto pero no había hablado aún con nadie. Mientras estaba en la cocina ha entrado un chico alemán muy simpático y que es vecino de planta, pues bien, cuando he intentado hablar para saludarlo, todo lo que ha salido de mi garganta ha sido un gritito tan patético que ambos nos hemos partido de risa. Nuestra primera fiesta de la noche anterior, estaba pasando factura. Automáticamente me ha traído caramelos de eucaliptus y me ha deseado una rápida recuperación :D
Os dejo una foto de mi habitación.
Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)